Informe Diagnóstico Percepción de las mujeres trabajadoras de la maquila sobre el impacto de las zedes y las afectaciones en sus derechos en al marco del covid-19 y las tormentas eta e iota-2021
Nov 21, 2021 | Derechos Humanos, Documentos, Investigaciones, Maquila
En el presente documento se reflejan los resultados del Diagnóstico de percepción de las mujeres...
Dinámicas de la violencia contra las trabajadoras de la maquila del norte de honduras – 2021
Nov 21, 2021 | Documentos, Investigaciones, Maquila
El Centro de Derechos de Mujeres (CDM), avanza en el acompañamiento a trabajadoras de la maquila...
Muertes bajo la sombra de la Impunidad: Femicidios en el marco del crimen organizado
Sep 27, 2021 | Documentos, Investigaciones
El objetivo general de esta investigación es analizar los escenarios y dinámicas de las muertes violentas de mujeres y femicidios
(mvmyf) en el contexto del crimen organizado, en dos ciudades de Honduras, Tegucigalpa y Comayagüela.
Boletín: Violencia contra las mujeres en Honduras 2019-2020
Ago 11, 2021 | Boletines, Documentos, Violencia
Este boletín brinda información sobre la situación de violencia que enfrentamos las mujeres en Honduras durante los últimos dos años, 2019 y 2020.
A pesar del ingreso de la pandemia de COVID-19 y las medidas de mitigación que esta implicó, como el confinamiento, los índices de violencia contra mujeres y niñas en Hondureñas, no se redujeron.
Boletín: Violencia sexual contra mujeres – Enero a Mayo de 2021
Ago 11, 2021 | Boletines, Derechos Sexuales, Documentos
El presente boletín informativo tiene como objetivo exponer los datos sobre violencia sexual contra las mujeres denunciada entre enero y mayo de 2021.
El Ministerio Público registró un total de 1,423 denuncias por delitos sexuales entre los meses de enero y mayo. De estas, 1,238 fueron agresiones contra mujeres; 785 de las cuales fueron realizadas contra menores de edad, es decir que el 63.4% de las mujeres víctimas de violencia sexual son niñas menores de edad. Descarga el boletín y conoce más.
Boletín: Violencia Sexual en Honduras 2019-2020
Ago 10, 2021 | Boletines, Documentos
A través de este documento pretendemos difundir información sobre violencia sexual contra mujeres y niñas en Honduras durante 2019 y 2020, caracterizar a las sobrevivientes y víctimas de violencia sexual, así como identificar la relación con sus agresores; también, evidenciar algunos de los impactos de la pandemia por COVID-19 y las políticas estatales por la emergencia nacional en la atención integral de la violencia contra las mujeres.
Mujeres trabajadoras de las maquilas ante la pandemia de COVID-19
Feb 26, 2021 | Boletines, Derechos Humanos, Documentos, Maquila
Este boletín es una producción de la Unidad Mujer y Trabajo Digno, en coordinación con el Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres del CDM; con este pretendemos contribuir a visibilizar algunos de los impactos de la pandemia COVID-19 en trabajadoras de las maquilas de la zona norte del país que acompaña el CDM, para fortalecer sus capacidades y el ejercicio de sus derechos; entre otros, sus derechos laborales.
Abordaje general del COVID-19 en Honduras
Feb 2, 2021 | Derechos Humanos, Documentos, Investigaciones
Abordaje general del COVID-19 en Honduras
Según la legislación nacional pre-pandemia, la Secretaría de Salud sería la coordinadora del manejo de la pandemia y el SINAGER como colaborador. Sin embargo, pronto la coordinación fue asumida por una nueva institucionalidad como el Comisionado Especial para la Atención de la Emergencia del COVID-19 cuya titularidad la asumió el actual Secretario de Relaciones Exteriores, y por una Instancia multisectorial para la apertura de la economía, compuesta por instituciones estatales y organizaciones afines al gobierno que no son representativas de la sociedad civil, instituciones que ahora concentran las decisiones políticas sin la información científico-epidemiológica de la pandemia.
Este enfoque político de concentración del poder en el manejo de la pandemia, ha cerrado cualquier posibilidad de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Incluso en su estrategia de cerrar el espacio democrático se decretó “una veeduría ciudadana oficial y pagada” a través del FONAC que tanto su asamblea como la dirección ejecutiva depende directamente del Presidente del Poder Ejecutivo.
El estado ha utilizado la pandemia para justificar un enfoque en seguridad y la suspensión indebida de los derechos constitucionales. Esto ha resultado en la supresión de los derechos humanos, incluyendo el derecho al trabajo, el derecho a la protesta y la falta de acceso a justicia. La aplicación de medidas de confinamiento absoluto sin ningún estudio de impacto diferenciado y aplicación de medidas diferencias, ha afectado negativamente a los millones de hondureños que sobreviven del trabajo diario para los cuales el confinamiento es imposible.
Las facultades a las fuerzas de seguridad del Estado para detener a las personas que no cumplan con las medidas de confinamiento o el uso de mascarillas han tenido como consecuencia que para el 20 de julio según datos oficiales habían detenido más de treinta y seis mil personas.
La asignación de funciones a las Fuerzas Armadas como repartir alimentos o equipo de bioseguridad, a la vez que funciones de orden y seguridad, que deberían corresponderle por su orden a COPECO, a la Secretaría de Salud y a la Policía Nacional, son de mucha preocupación para las organizaciones de la Coalición Contra la Impunidad.
La Secretaría de Salud, como encargada de la pandemia entre enero y febrero emitió las directrices generales para el manejo de pandemias y específicas para hacerle frente al Coronavirus y de manera oportuna el Estado declaró una emergencia sanitaria que luego se modificó a emergencia sanitaria y humanitaria hasta el 31 de diciembre de 2020. Sin embargo, su desplazamiento institucional para un enfoque político sin sustento científico, más las medidas sin enfoque diferenciado y los fuertes indicios de corrupción en el manejo de la pandemia, tienen como impacto que la cifra de contagios ha ido en ascenso sin poderse aplanar la curva, al cierre de este documento (01 de noviembre) se reportaban 98,212 casos confirmados.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales – DESC – en el marco de la emergencia sanitaria
Feb 2, 2021 | Boletines, Derechos Humanos, Documentos
Aunque tempranamente se tomaron distintas medidas epidemiológicas, como la aprobación de manuales y protocolos, no se concretó la aplicación masiva de pruebas, no se dotó de insumos médicos y de bioseguridad a los trabajadores de la salud. Es más, han cometido graves delitos contra la salud de la población hondureña y la administración pública, como la dotación de insumos de bioseguridad que no son recomendables para el uso médico y también la aplicación de tratamientos médicos como el tratamiento MAIZ que no están respaldados científicamente.
La aplicación de medidas de confinamiento absoluto sin ningún estudio de impacto diferenciado y aplicación de medidas diferencias, ha afectado negativamente a los millones de hondureños que sobreviven del trabajo diario para los cuales el confinamiento es imposible.
Antes de la crisis sanitaria, las organizaciones y organismos nacionales e internacionales de distintos sectores e intereses informaron repetidamente sobre la falta de protección del derecho a la salud, a la alimentación, el derecho al trabajo digno, y la situación precaria de los derechos humanos de las mujeres, de la niñez, de las personas adultas mayores y pueblos indígenas, y la falta de cumplimiento de los derechos humanos en general. A medida que pasan los meses desde el inicio de la pandemia, sólo se han hecho más visibles las profundas desigualdades en Honduras que limitan el acceso de la mayoría de la población a esos derechos, debido en gran medida a la corrupción.
Registros indican trato discriminatorio en la implementación de las medidas, particularmente en lo relacionado a la entrega de alimentos. Existe un importante desfase entre las proyecciones de la Operación Honduras Solidaria y el alcance y satisfacción del derecho a la alimentación de la población priorizada como destinataria. Solo en la primera fase, un aproximado de 1,139,623.8 millones de personas quedaron sin acceso a la ayuda alimentaria, siendo además alarmante el uso politizado de la entrega por el partido de gobierno, reiteradamente denunciado por distintos sectores y poblaciones de todo el país y el patrón de represión policial como respuesta a las manifestaciones exigiendo alimentos.
En la pandemia, el Poder Ejecutivo declaró de interés público el sector agroalimentario, destinando 295 millones de dólares y también ponen a la disposición tierras fiscales, nacionales y ejidales para el concesionamiento hasta por un lazo de 20 años con un canon anual de L.100.00 lempiras, todo esto sin la participación del sector campesino.
Según datos de la empresa privada para finales de agosto producto de la pandemia 600,000 mil empleos se habrían perdido; de acuerdo con datos oficiales a mediados de agosto 928 empresas y 127,184 trabajadores se habrían sometido al programa de la “Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores ante los Efectos de la Pandemia”, lo que representa un número bajo de trabajadores y además que no cubre a los cientos de miles de trabajadores del sector informal.
En el ámbito de la educación la niñez se encuentra frente a un formato de educación virtual para lo cual el Estado no ha hecho absolutamente nada para garantizar la falta de conectividad o los aparatos tecnológicos.
Grupos de especial vulnerabilidad en el marco del Covid-19
Feb 2, 2021 | Boletines, Derechos Humanos, Documentos
Las medidas sociales adoptadas carecen de un enfoque diferenciado para la atención de las personas y poblaciones puestas en especial situación de vulnerabilidad. Esto se refleja principalmente en la ausencia de participación y representación de estas en los espacios e instancias creadas para la puesta en marcha de planes y otras medidas de atención de la emergencia, en el reducido número de medidas adoptadas de acuerdo a las condiciones y contextos específicos de cada población y en la ausencia de cifras desagregadas que permitan conocer el nivel de afectación del virus en cada una de estas.
La medida de suspensión de derechos fundamentales y el confinamiento, dentro de sus múltiples impactos ha colocado a estas poblaciones y a la población hondureña en general en una situación de vulnerabilidad en cuanto a su derecho de acceso a la justicia, ya que las violaciones a derechos humanos cometidas en el contexto de emergencia ocurren ante una institucionalidad pasiva, con serias limitaciones para responder a las denuncias y demandas de la ciudadanía desde el teletrabajo. Muestra de esto son las diversas resoluciones desfavorables emitidas por la Corte Suprema de Justicia en reiterados casos de solicitud de garantía de derechos mediante acciones interpuestas por algunas de estas poblaciones.
Es alarmante el incremento de las violencias contra las mujeres en el contexto de emergencia y la ineficacia de las medidas adoptadas las cuales no han logrado incidir en la reducción de casos y tampoco en reducir los índices de impunidad. Esto está íntimamente relacionado con la ausencia de un enfoque de género en la configuración de las estrategias para la gestión de la emergencia en general.
La niñez, adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad son altamente excluidos dentro de la gestión, las medidas adoptadas para atender sus necesidades específicas son mínimas y con poca eficacia. A esto se suma la narrativa de la institucionalidad que asegura éxito en su ejecución de las medidas adoptadas consistentes en planes y beneficios para estas poblaciones, pero que no consta información respecto de su ejecución y alcance.
Los pueblos indígenas han sido víctimas de discriminación en múltiples dimensiones dentro de la gestión, no solo no existen cifras desagregadas sobre la población afectada por COVID-19, sino que tampoco se ha previsto campañas informativas en sus idiomas, formas y medios. Se registran casos graves de discriminación en el acceso a alimentos debido a la politización del Programa Honduras Solidaria y el impacto alarmante del precario sistema de salud en sus pueblos y comunidades.
La población LGTBI enfrente el COVID-19 al mismo tiempo que a la violencia estructural que implica que en el actual contexto resulte aún más difícil acceder a alimentos y a los medios básicos de subsistencia, así como al derecho de acceso a la salud pública por razones de discriminación pre existentes, agravadas por la pandemia.
A pesar de las numerosas medidas adoptadas en relación a los centros penales y población penitenciaria, son estas las que mayor evidencia muestra del enfoque de orden y seguridad de la gestión de la emergencia. La pandemia ha servido para justificar la profundización de la militarización del sector penitenciario y acentuar múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad. El sistema nacional penitenciario ha priorizado medidas con intención de contención de la propagación del virus declarando el cierre absoluto de estos y la prohibición de visitas, entre otras.
La situación de las personas migrantes y de la migración en general en el país son una radiografía de la grave crisis de derechos humanos que está constituyendo la pandemia, que tiene como base, por supuesto, la crisis pre existente. Las medidas adoptadas no buscan prevenir la migración, por el contrario, se enfoca en atender a personas retornadas, mientras las condiciones que generan la movilidad subsisten y se profundizan y las caravanas masivas continúan siendo parte de la realidad de la población hondureña.
Boletín – Violencia contra las mujeres enero a octubre 2020
Ene 1, 2021 | Boletines, Documentos
Honduras es el segundo país con más alto índice de violencia contra las mujeres en Centroamérica, la vulnerabilidad de las mujeres y niñas aumentó al ingresar la pandemia de COVID-19 al país y el ingreso de la tormenta tropical Eta e Iota. Conoce en este documento el impacto para las mujeres y niñas hondureñas.0826
¿Qué hacer? – Ciberviolencia
Dic 8, 2020 | Documentos, ¿Qué hacer?
La ciberviolencia es una forma de violencia contra una persona que se ejerce utilizando diversas tecnologías de información y comunicación. Es importante prepararno al ejercicio de violencia machista a través de estas herramientas.